lunes, 22 de junio de 2015

Ciberbullying

Actualmente todo mundo tiene acceso a una computadora con Internet o un celular con Internet, etc, el mundo está conectado, desgraciadamente, a veces las redes sociales son cómplices de personas que solo buscan dañar la integridad de las personas. 

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.


Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying? 
Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.
Fuente: Ciberbullying

Después de Lucia


Otra victima de bullying llevada a la pantalla grande, aunque parece ser otra película barata producida en México, no lo es, ya que la trama es muy interesante y aunque el final deja mucho que decir, ya que algunos de los personajes y contando el personaje principal se tornan perdidos en el trama. 



Aquí una pequeña síntesis de esta película, que a mi parecer es un claro ejemplo de lo que pasa en el México de hoy. 


Alejandra es una chica común que se ha mudado a la Ciudad de México con su padre para iniciar una vida nueva tras la muerte de su madre, Lucía. Integrarse a un nuevo estilo de vida implica que ingrese a una escuela y conviva con sus compañeros. El proceso de adaptación no le es difícil, no obstante –como sucede siempre en estos casos- Alejandra tomará la decisión equivocada, empujada por sus circunstancias, y accederá a ser grabada, mientras se divierte en el baño con uno de sus nuevos compañeros. De ahí, el resto será historia, dado que se convertirá en el centro de atención, burla y acoso de su nuevo “círculo de amistades”.

Aquí el trailer


El mundo no se desmoronó. Parte 6

Esta es la última parte de la historia y quiero recalcar lo agradecida que estoy con mis padres y hermana por ayudarme a superar este problema ya que sin su apoyo hubiera estado perdida y quizá no estuviera en este momento en donde estoy. 

La fuerza de estar sentada 6 horas y a veces más tiempo junto a ellos fue inmensa, fue poderosa, me sentía débil pero en realidad era fuerte, jamás pensé en admitir que me hicieron un favor, ya que sin ellos jamas hubiera aprendido a soportar lo que son las piedras en el camino. Debo de decir que cuando me dieron la oportunidad de denunciar lo que pasaba, no la tomé por la simple razón que tenía que aprender a enfrentar los problemas, la ayuda del psicólogo me hizo más abusada en cuestión de que tenía que pensar en otras cosas por ejemplo: Universidad. 

Por eso, es que aguardé al futuro, comencé a ver opciones de que era lo que quería para mi vida, que me gustaba, para que era buena, que me hacia sentir bien, el final del camino de lo que yo quería ser de grande, estaba a la vuelta de la esquina el terminar esa etapa, cuando yo asistía a mis terapias el doctor me decía que todas esas personas eran como piedras y que rodaban para taparme el camino y que no pasara, ellos querían estropear mi destino, pero no podía permitir que no solo me estorbaran sino que me dejaran sin identidad, sin autoestima, sin ánimos de vivir. Me ocupé de un objetivo... Mi futuro. 

Aguardé calladamente en un espacio reducido tratando de sobrellevar la vibra tan negativa que se sentía, todas esas personas mediocres que parecían tener el control sobre mí no podían superarme y fue así que no lo lograron, no lograron que yo acabara en el hueco de la mediocridad, porque todas sus burlas, sus risas, sus criticas, todo ese miedo que causaban cada vez que yo hablaba o pasaba al frente, no me derrumbó, caí pero me levante, porque seguía cayendo pero seguía levantándome, no podía dejar que me derrotaran. Pasaron mil y un cosas antes de que terminara por fin las clases, sí, sí seguí teniendo altas y bajas, un día me sentía una basura y al otro sentía que mi vida tenía una razón de ser, y sí, llegué a pensar en la muerte, porque sentía que nada valía la pena, también pensé en renunciar a la escuela, pensé en mil y un cosas, sufrí y lloré, pero también gocé, no puedo decir que todo era un mar de lagrimas porque estaría mintiendo había personas que lo único que hacían era tratar de dibujarme una sonrisa y lo mejor es que lo lograban, puedo decir que jamás se vieron afectadas mis calificaciones por esto, pero hay casos en los que si afecta el bullying. Pero todo esto tuvo un fin, porque todo lo que comenzó alguna vez con sus tan famosos insultos y temor que prolongaban por ser "poderosos" se acabó. Llegaba el final de su era en la que yo era la principal afectada. 

Finalmente tome una decisión que hoy en día puedo decir que no fue la acertada pero como dije al principio, estaba en la etapa en donde podía escoger entre dos colores pero que si al final no me gustaban los podía cambiar. Pero que en ese momento era la decisión con la que yo relucía muy exitosa y fui exitosa porque orgullosamente fui aceptada en la mejor universidad del Estado de Veracruz y podría decir que escogí la comodidad pero eso no importaba en ese momento, había hecho algo grande con meritos propios, yo había resaltado entre tantas personas, esa gratitud que sentía por ser escogida entre millones de aspirantes. Había demostrado que mis capacidades eran grandes y que no era ni mediocre, ni copia de nada, descubrí que tenía mucha capacidad de tener un futuro exitoso. Tenía mucha emoción de compartir mi éxito con todos que la verdad toda esa tristeza que dibujaban ellos en mí desapareció, ya no importaba nada, ni nadie, solo yo y mi futuro. 

Se acabó todo y me liberé, sentí como mi paz interior volvía a ser tenue, comencé a vivir una nueva vida, lejos de todas esas personas que querían hacerme mediocre, comencé a volar, comencé a experimentar cosas nuevas, nuevas locuras, un mar de personas, en una de las ciudades más hermosas de Veracruz, sin duda alguna, era mi lugar favorito, porque ahí nadie se fijaba en tu físico, tu forma de ser o de vestir, ahí eras completamente libre de mostrarte como eras. Pero como dije antes, hay errores que se pueden cometer un millón de veces pero es valido porque apenas estas aprendiendo a darte cuenta del valor de las cosas y de las personas. 

Hoy en día, sigo siendo América Méndez orgullosa estudiante de Ciencias de la Comunicación futura periodista o publicista, estudio en la Universidad de América Latina campus Teziutlan, mi carrera, mi familia y mi futuro es lo más importante que tengo, desde que superé mi etapa de la preparatoria me encontré con personas que eran piedras igual o más grandes que las del pasado, sigo enfrentando retos, he sobrevivido a luchas que jamás pensé enfrentar, he cometido peores errores, pero también he acertado muy bien. He aprendido lecciones grandes, he perdido amistades, he recuperado amistades, he ganado amistades, he desecho y hecho, pero siempre aguardando al futuro, porque sé que el pasado no regresa, que el presente solo pasa, pero que el futuro es lo que importa. 
No soy la persona más feliz del mundo, pero si soy una persona con más seguridad, con ganas de luchar en contra de todo, ya nada me da miedo, ni nadie me da pavor. Tengo heridas profundas pero con gran valor porque solo son heridas, ya que no me mataron, solo me hicieron más fuerte.

Si tienes una historia, compartela, hay un lugar para ti. 

domingo, 21 de junio de 2015

¿Cómo detectar el bullying?

Definitivamente el bullying es un problema que no pasa desapercibido, ya que en las agresiones hacia la persona son por parte de un colectivo de personas y la víctima por lo regular está sola.

El malestar de una persona que es víctima de acoso escolar puede manifestarse de múltiples formas: menor rendimiento escolar, consumo de alcohol y/o drogas, enfermedades psicosomáticas (por ejemplo, siente dolor de estómago o cabeza cuando está a punto de llegar a la escuela), cambio en actitudes y comportamiento (se irrita con facilidad, pocas veces se le ve feliz, no concilia el sueño, tiene pesadillas, se orina en la cama, lastima a sus hermanos o a los animales domésticos, muestra un nulo o escaso interés por las actividades escolares y recreativas, así como por los problemas de los demás, etc.).

Identificar si nuestros hijos, hermanos o amigos son acosados en sus escuelas no siempre es fácil, aquí sólo hemos dado algunos ejemplos que lamentablemente se presentan en dichas situaciones; por ello, al sentir que algo los mantiene constantemente preocupados, tristes y/o molestos, debemos dialogar al respecto; al principio quizá no recibamos una respuesta clara y contundente sobre aquello que les afecta, por ejemplo, tal vez se muestren renuentes a explicar el origen de sus heridas, ropa o artículos dañados, ante esto es necesario actuar con mucha paciencia, empatía y comprensión (no te desesperes, tampoco amenaces o manipules para que te cuenten lo sucedido, demuestra confianza en su testimonio y en sus capacidades para afrontar asertivamente tan dolorosa situación).

Para acabar con el acoso escolar es sumamente importante solidarizarse con quien es violentado, lo cual implica escucharle y no banalizar los sentimientos de culpa, inseguridad e impotencia que le han provocado las agresiones, es decir, no podemos dar cabida a un “no es para tanto” y, mucho menos, a un “son sólo bromas de niños, aguántate, ya pasará”.

¡Anímate no te quedes callado!  Hablalo y aguarda al futuro.

El mundo no se desmoronó. Parte 5

Vuelvo a repetir lo primero que dije cuando comencé a escribir esto: No hay rencor, no existen ya las personas que me hicieron todo esto, todas ellas desde que las dejé de ver, están muertas para mí, perdí amistades falsas a raíz de esto, pero vuelvo a repetir, ya no existen esos personajes ni a mi alrededor, ni en mi vida. 

Sigo preguntándome ¿Que se sentían ellos al gritarme gorda? O sea, solo hay que analizar bien ¿por qué llamarle gorda a una persona? ¿Qué necesidad había de hacer sentir mal a una persona? Había entre ellos personas con problemas más serios de aceptación que yo con mi gordura y mi altura. ¿De verdad sentían satisfacción al insultar a una persona? ¿Qué tan poderosos eran sus ego o su baja autoestima? Como dicen estudios, hay personas que insultan a otros por la baja autoestima que tienen. Ahora bien, me pongo a pensar si yo era tan estúpida al creerme sin identidad, definitivamente, se creían los reyes de Monaco al creer que todo les pertenecía, algo así como que todo tenía "copyright", desgraciadamente el problema que tuve con una sola persona, que hasta ahora sigo sin entender el fundamento de ese problema, se metieron terceros que no tenían ni porqué ser así, si llegan a leer esto de verdad quisiera preguntarles algo ¿Qué rayos tenían en la cabeza para hacerme sentir "copia barata"? ¿Por qué las agresiones llegaron a ser tan dolorosas y por algo tan infantil? 

Todo esto llegó a ser tan asfixiante, cuando no solo compartía escuela, sino también salón. 

Lamentablemente y no es reproche, pero todas esas personas que yo consideraba mis "amistades" me dejaron sola en el momento en que el que un "juego" y un "ya se les pasará" comenzó a ahogarme, todo un año.

El mundo no se desmoronó. Parte 4

La preparatoria es un lugar en donde más allá de prepararte, experimentas, vives, vives aquello que no pudiste vivir durante la secundaria o lo que no vas a vivir mientras estas ocupado en la universidad aprendiendo a ser un adulto. 
Creo yo, más allá de la formación académica, es la formación de lo que vas a representar en el mundo real, en ese frío mundo de la madurez. Es el momento de decidir si te gusta el rosa o el negro, pero que si al final no te convencen esos colores, no importa, puedes cambiarlo por azul o verde, porque apenas estas aprendiendo a tomar decisiones.

Ese fue mi error que me costó mi paz y normalidad. 

El precio de no tomar decisiones precisas a una edad en la que definitivamente tenía todo menos precisión fue muy caro. Simplemente tomé un camino en el cual tenía estabilidad emocional, pero como soy tan rara, me arrepentí, salí de ese camino y tomé otro que me mantenía en una estabilidad más libre. Personas que se vieron afectadas por mi decisión, sí, hubo, pero jamás pensé, que una simple decisión que tome porque ya no quería ser "equis" fuera a "cavar mi tumba".

Un mundo diferente, nuevo, con problemas semi-reales... Cosas como el sexo, alcohol, drogas, homosexualidad, infidelidad, envidia, tabaco, violencia, acoso, embarazos no deseados, abusos de poder, etc., etc., etc., y solo se hacía presente una palabra "experimentación"... ¿Qué había detrás de la pareja que se era infiel mutuamente? ¿Qué pasaba con el chavo que quería salir de closet? ¿Cómo le decía mi compañera a su mamá que estaba embarazada? ¿Profesores andando con alumnas? ¿En qué momento habíamos crecido tanto para tener todos estos problemas en la cabeza? ¿En qué momento pasamos de tener una primera cita en la secundaria a sufrir de violencia en el noviazgo?

Yo solo era espectadora de los problemas "reales" de mi alrededor, la verdad es que no sabía que sentía la del salón de a lado al estar embarazada a los 16 años, no sabía que impotencia sentía el chavo solitario al no poder decir que era homosexual o que pensaban mis compañeras al estar siendo acosadas por un profesor y lo único que pensaba era "que bueno que no soy yo". 
Ahora me pregunto ¿Qué sentía yo al escuchar las risas de ellos cuando pasaba? ¿Es esta la verdadera razón por la que odio la hipocresía? ¿Por qué rayos era yo a la que molestaban? ¿Qué no era una persona simple? ¿Qué hice para que me odiaran? Miles de preguntas y aún siguen sin respuesta, claro, respuestas que desde hace tanto tiempo ya no importan, al final de cuentas, todos tomamos rumbos diferentes. 

sábado, 20 de junio de 2015

Chicas pesadas


No hay ejemplo más claro de acoso escolar que el de esta película. 
Protagonizada por Lindsay Lohan es una película dirigida por Mark Waters en 2004. Está basada en el libro Queen Bees and Wannabes de Rosalind Wiseman.





Todo mundo o casi el 99% de la población ha visto el infierno que relata la joven adolescente, Cady, al llegar a la preparatoria, después de vivir 12 años en África.Conoce a dos chicos que le mencionan como se maneja la preparatoria pública y es cuando le hablan sobre las "plásticas" ella por casualidad se vuelve "interesante" para estas chicas, pero el problema es que se enamora del ex-novio de la chica más popular del colegio. Las chicas comenzarán a hacer la vida imposible a Cady, y ésta no tendrá otro remedio que usar sus mismas tácticas para mantenerse a flote.



Esto es un claro ejemplo de que la realidad no está tan alejada de la ficción. Si tu eres del 0.1% que no ha visto esta película, la recomienda, ya que probablemente cae en lo "típico" es una buena manera de reflexionar sobre lo que estamos haciendo en las escuelas. 

Fuente: Doblaje wikia