sábado, 20 de junio de 2015

¿Qué estamos haciendo?


"En nuestra época había respeto entre hombres y mujeres" 
Siempre he escuchado eso, entre mis tíos, mis papás, los abuelitos, etc, etc, cuenta la leyenda que hace años atrás, las mujeres no se llamaban "perras, golfas" entre sí y aunque ahora se hablen así entre mujeres solo es por moda. Ahora bien, los hombres tienen un tipo de amistad a su manera pero demasiado ofensivo, ya que se ponen apodos por sus defectos físicos. Esto parece ser muy normal hoy en día ya que la frase "sin bullying no hay amistad" es muy sonado, la verdad es que si llega a ser influyente que te digan cosas de este tipo. 
Acepto que he caído en este tipo de juegos, pero es hora de hacer conciencia y pensar ¿qué estamos haciendo? ¿por qué lo hacemos? ¿a caso ya no existe el respeto? 

Actualmente, México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying en educación básica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El análisis efectuado por la OCDE entre los países miembros reporta que un 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido victima de acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas, 17 por ciento ha sido golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y ahora a través de las redes sociales. 

Fuente: Milenio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario